Prenda de vestir de etiqueta para utilizar durante el día (por la mañana y hasta el atardecer, entre las seis a ocho de la tarde, más o menos). El negro es el más ceremonioso y habitual, aunque está ganando terreno el gris. También es conocida como prenda de mañana.
El origen parece ser que se remonta al siglo XIX, y era utilizado, en un principio, como indumentaria para montar a caballo en la corte británica.
El protocolo indica que el chaqué debe utilizarse sólo para bodas que se celebran durante el día. No obstante, este protocolo es cada vez menos utilizado y suelen verse frecuentemente en bodas de tarde-noche sin desentonar en absoluto.

Prendas que lo componen:
– Chaqueta.
Tipo levita con corte recto y un solo botón, solapa larga y faldón de puntas semicirculares abierto por el centro. Como en el caso del frac lleva cola, pero es más larga y redondeada. Su color suele ser negro, gris marengo y a veces otros colores como gris claro. El botón de la levita debe ir siempre abrochado y solo desabrocharlo cuando se sientan a comer. No está permitido quitarse la levita en ningún momento de la ceremonia.
– Camisa.
Blanca, rígida (bien almidonada), de cuello normal sin botones. Puño doble para gemelos. Tejidos más habituales hilo o popelín.
«Las prendas se pueden combinar de muy distintas formas»
– Corbata.
Gris, preferiblemente de seda y nudo tipo Windsor. Puede ir adornada por un alfiler de corbata con una cabecita de perla.
– Chaleco.
Gris, de una fila de botones, de corte clásico. Para los entierros deberá ser negro. Para las bodas, blanco, en seda piqué. Aunque actualmente está siendo una moda utilizar otros colores, como el amarillo. También puede ser recto, o cruzado de 3 o más botones.
– Pantalón.
Gris o negro, listado de finas rayas verticales, y de corte clásico. El tejido puede ser un cheviot.
– Calcetines.
Finos de color negro de hilo o seda.
– Zapatos.
Negros, lisos y de piel, preferiblemente de cordones. Mates o de poco brillo (no brillo tipo charol).
– Sombrero.
Aunque ya no es frecuente su utilización, el sombrero será de copa, negro o gris, en pelo o seda brillante.
– Guantes.

De vestir, de ante u otra piel similar, de color gris. Son poco utilizados.
Otros complementos: el bastón, apenas utilizado; pañuelo, de hilo, de color blanco y liso, o con iniciales grabadas.Gemelos: Son el accesorio por excelencia del novio, hay una gran variedad y visten muchísimo. Son el toque ideal para los novios más elegantes!
En las bodas, es aconsejable diferenciar el color del chaqué del novio del de los testigos.
Los chaqués han evolucionado sobre su «formato clásico» al extenderse su utilización, sobre todo en las bodas que se consideran de cierto «postín». La parte que más novedades ha incorporado es el chaleco, dándole un toque de «color» a este tipo de vestimenta. Podemos verlos en una amplia gama de tonos pastel.
Si por el contrario, el novio no usa chaqué, nadie puede usarlo.
Si el novio lleva puesto chaqué, testigos y padrinos deben llevarlo también. Si por el contrario, el novio no usa chaqué, nadie puede usarlo. Es aconsejable diferenciar el color del chaqué del novio del de los testigos. Hay muchos novios que les gusta que vayan con el mismo chaqué pero distinto color de chaleco y corbatas, llevando todos los testigos el mismo color, distinto al del novio. También es una opción que nos gusta
Añadir al look un pañuelo de seda para el bolsillo: Muchos novios añaden a esto el prendido de la solapa, pero no es obligado, ya que con el pañuelo ya completas genial el look.
Consejo: Juega con los contrastes de color del chaleco y la corbata.